Cómo financiar su proyecto informático o tecnológico

Introducción: Encontrar nuevos fondos para hacer realidad sus proyectos 

C.R.E.A.M. es sin duda una de las canciones con acrónimo más famosas, junto con R.E.S.P.E.C.T. de Aretha Franklin, YMCA de Village People y T.N.T. de AC/DC. 

Si los Wu Tang se dedicaran a fabricar sistemas tecnológicos en lugar de música, ese acrónimo podría haber significado Cash and ROI Enables Accelerated Momentum (C.R.E.A.M.) en lugar de Cash Rules Everything Around Me. 

Tanto si eres fan de Wu Tang como si no, todos los responsables de TI y tecnología saben que incluso las mejores ideas pueden estancarse sin la financiación adecuada.  

 

Tanto si buscan crear aplicaciones personalizadas como algoritmos predictivos o poner en marcha una iniciativa tecnológica innovadora, su pregunta suele ser la misma: "¿De dónde sacamos el dinero para financiar este proyecto?".  

La buena noticia es que hay formas creativas de financiar proyectos que van más allá de las asignaciones presupuestarias habituales.  

En este artículo exploraremos las estrategias que hemos aprendido durante nuestro tiempo como operadores en empresas grandes y pequeñas. Estrategias como la capitalización, el apalancamiento de adiciones en las empresas de cartera de capital privado (PE), créditos de I + D, y mucho más. 

No somos contables ni proporcionamos asesoramiento contable, pero cuando nos vimos en la tesitura de tener que buscar financiación para proyectos, descubrimos que hablar con nuestro departamento financiero sobre métodos como estos puede ayudar a conseguir los fondos necesarios para hacer realidad las visiones tecnológicas. 

Capitalización: Repartir los costes a lo largo del tiempo 

La capitalización es una estrategia común para financiar proyectos de TI, repartiendo el coste de una gran inversión a lo largo de la vida útil del proyecto. En lugar de cargar una sola vez en la cuenta de resultados, se pueden capitalizar determinados gastos, tratándolos como activos en el balance y depreciándolos o amortizándolos a lo largo del tiempo. 

Inconvenientes: Si bien esto puede hacer que el impacto financiero de un proyecto sea más apetecible, también significa que se está comprometiendo a gastos de depreciación y amortización (D&A) a largo plazo. Estos costes continuos pueden reducir la flexibilidad financiera en el futuro, sobre todo si cambian las previsiones o el proyecto no genera los beneficios esperados. 

Add-Backs en empresas en cartera de PE: Aumentar el EBITDA 

Para las empresas de capital privado, los complementos pueden ser una herramienta poderosa. Ajustando el EBITDA para tener en cuenta gastos no recurrentes como las inversiones en tecnología o el trabajo realizado en su nombre por consultorías, las empresas pueden disminuir o incluso eliminar el impacto del proyecto. Obviamente, hable con su departamento financiero sobre lo que se aplica a su situación específica y lo que es admisible por debajo de la línea (donde "la línea" es el beneficio bruto). 

Inconvenientes: El inconveniente es que a veces los gastos adicionales pueden ocultar los verdaderos costes corrientes de una empresa. Si bien pueden mejorar el aspecto financiero a corto plazo, depender demasiado de las adiciones puede dar lugar a expectativas poco realistas y complicar los futuros indicadores financieros clave. Y, obviamente, esta estrategia es bastante específica de las empresas respaldadas por PE, por lo que es una desventaja inherente. 

Créditos de I+D: Incentivos públicos a la innovación 

Los créditos fiscales para Investigación y Desarrollo (I+D) pueden ser una forma fantástica de financiar proyectos tecnológicos, especialmente los que implican el desarrollo de nuevos productos o procesos. Estos créditos pueden proporcionar importantes ahorros fiscales, liberando capital que puede reinvertirse en su proyecto. 

Inconvenientes: El principal reto de los créditos de I+D es la complejidad de la cualificación y la navegación por los procesos. Las normas y reglamentos varían considerablemente de un país a otro y con el tiempo, y no todos los proyectos tecnológicos cumplen los criterios. El proceso de solicitud puede ser engorroso y confuso. Y, si confía en estos créditos para financiar su proyecto, cualquier retraso o denegación podría poner en peligro sus planes. Consulte a su departamento financiero y, potencialmente, a expertos externos especializados en este ámbito. 

Otras estrategias a tener en cuenta 

  • Autofinanciación atribuible: Cuando hay un proyecto del tipo "fruta al alcance de la mano" que tendrá claramente un ROI importante, a veces hemos visto que un enfoque de reinversión interna funciona para financiar proyectos posteriores. Si se ahorran $x en ese primer proyecto, obtener 0,5 x $x para el siguiente suele ser un argumento muy viable. 
  • Ayudas y subvenciones: Dependiendo de su ubicación e industria, puede haber subvenciones o subsidios disponibles para apoyar tipos específicos de inversiones en tecnología. Estos fondos pueden ser un gran impulso, pero a menudo vienen con condiciones, como requisitos de información o restricciones sobre cómo se puede utilizar el dinero. 

 

Acerca de Nimble Gravity 

En Nimble Gravity, hemos estado en su lugar. Entendemos la importancia de poner en marcha los proyectos y hemos utilizado estrategias como estas en nuestras funciones de operador antes de iniciar Nimble Gravity para financiar proyectos tecnológicos críticos.  

Los Wu Tang decían: "El dinero manda en todo lo que me rodea", pero con las estrategias adecuadas, tu visión tecnológica también puede mandar.  

Enlace Spotify: https://open.spotify.com/track/119c93MHjrDLJTApCVGpvx?si=9a8ae61ca6224b6d 

 

¿Listo para construir lo que realmente importa?

Hablemos