Cómo construir tu estrategia de migración de Universal Analytics a GA4

¿Está listo para pasar de Universal Analytics (UA) a GA4? Si es así, es importante contar con una estrategia de migración clara para garantizar una transición sin problemas. Sigue leyendo para conocer los pasos recomendados que te ayudarán a crear tu estrategia.

 

1. Identifique sus objetivos clave.

¿Qué espera conseguir con GA4? ¿Desea mejorar el seguimiento y la medición, aumentar la privacidad de los usuarios, impulsar la optimización de la tasa de conversión u obtener un conocimiento más profundo del comportamiento de los usuarios? Si identifica sus objetivos clave, podrá adaptar su estrategia de migración para satisfacer sus necesidades específicas. 

 

2. Evalúe su configuración actual de UA.

Haga un balance de su configuración actual de UA e identifique cualquier seguimiento personalizado o función avanzada que esté utilizando. Esto le ayudará a determinar qué debe trasladarse a GA4 y qué puede dejarse atrás. 

 

3. Determine su estrategia de seguimiento GA4.

En función de sus objetivos clave y de la configuración actual de UA, determine cuál debe ser su estrategia de seguimiento en GA4. Esto puede implicar configurar nuevos eventos personalizados, ajustar su modelo de datos o implementar nuevos métodos de medición.  

GA4 utiliza un modelo de seguimiento por hit, lo que significa que ya no tendrá que preocuparse por el alcance de la sesión frente al hit frente al producto. Para aquellos con una estructura de seguimiento compleja en UA, esto puede suponer un alivio, ya que podrán simplificar el alcance a un único hit. Si su implementación de UA era bastante simple, esta es una gran oportunidad para construir una estrategia robusta.  

Le recomendamos que elabore una lista de todos los eventos que le gustaría seguir y que, en las columnas adyacentes, identifique los parámetros que le gustaría enviar junto con cada evento. Asegúrate de que los parámetros que elijas ayuden a identificar el evento (por ejemplo, ¿dónde ocurrió? ¿Qué hizo el usuario para que se produjera este evento? ¿Qué características definitorias de esta página quiero analizar más tarde?) y también identificar cualquier característica definitoria sobre el usuario (por ejemplo, ¿identificación de usuario? ¿está en el programa de fidelización?).  

He aquí una tabla de ejemplo de cómo podría empezar a redactar esto para su sitio web:

EventParameter 1Parameter 2Parameter 3Navigation ClickNavigation Item ClickedLocation of the NavigationSite LanguageCTA ClickCTA NameCTA LocationSite Language

 

Con esta tabla creada para todos los eventos, puedes empezar a definir e implementar variables dataLayer para alinearlas con los parámetros que has listado. A continuación, cree etiquetas en GTM para disparar cada evento.  

 

4. Prueba y valida tu configuración GA4.

Antes de realizar la transición completa a GA4, es importante probar y validar la configuración para asegurarse de que todo funciona como se espera. Esto puede implicar la comparación de datos entre UA y GA4, la creación de informes personalizados o la configuración de cuadros de mando. Los datos difieren entre las dos plataformas, por lo que creemos que es valioso comparar las diferencias antes de la migración, de modo que si surge algún problema con la configuración, pueda solucionarse antes de que todos los informes hayan pasado a GA4.  

 

5. Migrar a GA4.

Una vez que haya probado y validado la configuración de GA4, es hora de realizar el cambio. Asegúrese de informar a su equipo y a las partes interesadas acerca de la transición, y considere la posibilidad de establecer un calendario para el proceso de migración. 

Si sigues estos pasos, podrás crear una estrategia de migración sólida para la transición de UA a GA4. Recuerde, si se siente abrumado, Courtney y su equipo de Nimble Gravity pueden ayudarle. Podemos ayudarle con las transiciones más difíciles y asegurarnos de que sus análisis están preparados para el éxito. ¡Feliz migración! 

 

¿Listo para construir lo que realmente importa?

Hablemos