La tecnología es una fuerza transformadora que afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma de comunicarnos, trabajar, aprender, divertirnos y relacionarnos con el mundo. Cada año, la consultora Gartner identifica las tendencias tecnológicas estratégicas que tienen el potencial de crear importantes oportunidades y retos para las organizaciones y la sociedad en general.
Estas tendencias no son meras predicciones, sino que se basan en un análisis riguroso de las señales emergentes, los patrones de adopción, las necesidades de los usuarios y los avances tecnológicos. Su objetivo es ayudar a líderes y empresarios a anticiparse al cambio, innovar y adaptarse al futuro.
En este artículo, te presentamos las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2024 propuestas por Gartner, y cómo puedes aprovecharlas para mejorar tu negocio. Según ellos, estas tendencias se agrupan en tres temas: confianza, ingeniería y experiencia.
Tendencias tecnológicas 2024
Confianza:
La confianza es un elemento esencial para el éxito de cualquier relación humana o comercial. Sin embargo, la confianza se ve amenazada por los riesgos y amenazas que plantea el uso de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA). Por ello, es necesario desarrollar mecanismos y prácticas que garanticen la seguridad, la ética y la responsabilidad de la tecnología y sus aplicaciones.
Las tres tendencias relacionadas con la confianza son:
Gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA (AI TRiSM):
La IA es una tecnología que ofrece grandes beneficios, pero también grandes riesgos. Por ello, requiere una gestión integral que aborde los aspectos técnicos, jurídicos, éticos y sociales de la IA. Esto implica establecer principios, políticas, normas y controles que garanticen el uso adecuado y responsable de la IA en las organizaciones. Además, el rendimiento, el comportamiento y los resultados de la IA deben ser supervisados y auditados para detectar y corregir posibles errores, sesgos o malas prácticas.
Gestión continua de la exposición a amenazas (CTEM):
Las ciberamenazas son cada vez más frecuentes, sofisticadas y dañinas. Por ello, es necesaria una gestión continua que identifique, evalúe y responda a las vulnerabilidades y ataques que afectan a los sistemas, los datos y las personas. Esto implica adoptar una postura proactiva y preventiva que incorpore la inteligencia artificial, la automatización y la colaboración para anticipar y mitigar los riesgos.
Tecnología sostenible:
La sostenibilidad es un imperativo ético y estratégico para las organizaciones. La tecnología puede contribuir a mejorar los resultados medioambientales, sociales y económicos de las empresas. Sin embargo, la tecnología también tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Por ello, hay que buscar una tecnología sostenible que minimice su huella ecológica, maximice su eficiencia energética y promueva su reciclaje y reutilización.
Ingeniería:
La ingeniería es el arte y la ciencia de diseñar, construir y hacer funcionar sistemas tecnológicos complejos. La ingeniería requiere una combinación de creatividad, rigor y adaptabilidad para resolver problemas reales con soluciones innovadoras. La ingeniería también implica una colaboración multidisciplinar entre distintos agentes y ámbitos.
Las tres tendencias relacionadas con la ingeniería son:
Ingeniería de plataformas:
Las plataformas son conjuntos integrados de componentes tecnológicos que ofrecen capacidades comunes para múltiples aplicaciones. Las plataformas permiten acelerar el desarrollo, la entrega y la evolución de soluciones digitales. La ingeniería de plataformas consiste en diseñar, construir y explotar plataformas sólidas, escalables y flexibles que respondan a las necesidades cambiantes de empresas y clientes.
Desarrollo potenciado por IA:
El desarrollo de software es una actividad compleja que exige mucho tiempo, recursos y talento. La IA puede ayudar a mejorar el proceso de desarrollo automatizando tareas repetitivas o tediosas, ayudando en el diseño y la codificación, optimizando el rendimiento y la calidad, y facilitando el aprendizaje y la colaboración. El desarrollo mejorado con IA consiste en integrar la IA en el ciclo de vida del desarrollo de software para aumentar la productividad, la creatividad y la satisfacción de los desarrolladores.
Plataformas industriales en nube:
La nube es un modo de prestación de servicios tecnológicos a través de internet. La nube ofrece ventajas como accesibilidad, escalabilidad, flexibilidad y ahorro de costes. Sin embargo, la nube también implica retos como la seguridad, la privacidad, la regulación y la integración. Las plataformas industriales en nube son soluciones en nube especializadas que responden a las necesidades específicas de un sector o industria. Las plataformas industriales en nube ofrecen funcionalidades, datos y estándares adaptados a los requisitos y prácticas de cada sector.
Experiencia:
La experiencia es el conjunto de percepciones, emociones y acciones que se generan en las personas al interactuar con un producto, un servicio o una organización. La experiencia es un factor determinante para la satisfacción, lealtad y valor de los clientes. La tecnología puede mejorar la experiencia ofreciendo soluciones personalizadas, inteligentes y conectadas que se adapten a las preferencias, necesidades y contextos de los usuarios.
Las cuatro tendencias relacionadas con la experiencia son:
Aplicaciones inteligentes:
Las aplicaciones son programas informáticos que permiten realizar una función específica. Las aplicaciones inteligentes son las que incorporan inteligencia artificial para ofrecer una funcionalidad más avanzada, dinámica y adaptable. Las aplicaciones inteligentes pueden aprender de los datos, los usuarios y el entorno para optimizar su rendimiento, interfaz y contenido. Las aplicaciones inteligentes pueden asistir, recomendar, predecir o automatizar acciones o decisiones de los usuarios.
IA Generativa Democratizada:
La IA generativa es una rama de la inteligencia artificial que se dedica a crear contenidos originales a partir de datos o instrucciones. La IA Generativa puede generar texto, imágenes, audio, vídeo o código con un alto grado de realismo, creatividad y diversidad. La IA Generativa Democratizada es la que está al alcance de cualquier persona u organización que quiera utilizarla para diversos fines. La IA Generativa Democratizada puede facilitar la creación, la innovación y la expresión de los usuarios.
Aumento de la mano de obra conectada:
La fuerza de trabajo es el conjunto de personas que realizan una actividad productiva para una organización. La plantilla conectada aumentada es la que utiliza tecnologías como el internet de las cosas (IoT), la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) o los dispositivos wearables (vestibles) para mejorar su comunicación, colaboración y formación. La plantilla conectada aumentada puede acceder a información relevante, compartir conocimientos y experiencias, y recibir orientación o asistencia en tiempo real.
Clientes de máquinas:
Los clientes son las personas o entidades que adquieren o consumen un producto o servicio. Los clientes máquina son aquellos sistemas tecnológicos que actúan como agentes o intermediarios de los clientes humanos. Los clientes máquina pueden realizar funciones como buscar, comparar, comprar, pagar o evaluar productos o servicios en nombre de clientes humanos. Los clientes máquina pueden interactuar con otros sistemas tecnológicos o con personas a través de interfaces conversacionales o gestuales.
Las tendencias tecnológicas estratégicas para 2024 propuestas por Gartner son una muestra del poder y el potencial de la tecnología para transformar las empresas y nuestro mundo. Estas tendencias representan oportunidades y retos para las organizaciones y las personas que quieren seguir siendo relevantes y competitivas en el mercado. Sin embargo, también requieren una visión estratégica, una cultura de la innovación, una gestión del cambio y una ética responsable para su aplicación con éxito.