10 formas de mantener la autenticidad de una marca en la era de la IA

Cuando las máquinas pueden generar un sinfín de contenidos y optimizar cada interacción, el verdadero elemento diferenciador se convierte en algo que no pueden fingir: la autenticidad. Las mejores marcas no se pliegan a las tendencias, construyen tribus. Son ellas mismas sin pedir disculpas.

Harley-Davidson no diseña motos para viajeros con conciencia ecológica. A Supreme no le importa si sus productos alienan a los aficionados a la ropa de calle. Incluso en la era de la hiperpersonalización, estas marcas prosperan manteniéndose arraigadas en lo que son.

Entonces, ¿cómo pueden las marcas modernas mantener ese mismo sentido de autenticidad al tiempo que aprovechan la IA y otras tecnologías que a menudo empujan hacia la optimización genérica?

 

He aquí 10 formas de seguir siendo real y humano en la era de la IA.

 

1. Empezar con valores de marca inquebrantables

La IA puede generar contenidos, optimizar precios y predecir comportamientos, pero no puede crear valores. Éstos deben forjarlos las personas. Las creencias fundamentales de tu marca deben seguir siendo la estrella polar.

Antes de automatizar una sola interacción con el cliente, revise el ADN de su marca. Si no parece humana, no resonará, por muy inteligente que sea el sistema.

 

2. Utilizar la IA para ampliar la identidad, no para editarla

La IA debe ser tu amplificador, no tu redactor jefe. No la uses para suavizar tu tono o suavizar tus aristas, úsala para escalar tu voz, no para diluirla.

Por ejemplo, si tu marca es sarcástica, irreverente o minimalista, entrena a tus herramientas para que lo reflejen. Deja que la IA te ayude a decir más de lo que quieres decir en lugar de menos.

 

3. Diseñar para una tribu, no para un grupo demográfico

El peligro de una segmentación excesiva basada en la IA es la creación de personajes Frankenstein que intentan complacer a todo el mundo. En lugar de eso, aprende de marcas como Oatly o Darn Tough: dirígete a grupos de personas distintos que se ajusten a tu marca y a tu público objetivo.

 

Sus datos deben reforzar su identidad. Quiere que sus clientes más fieles se sientan parte integrante de la empresa.

 

4. Evitar la homogeneización algorítmica

A la IA le encantan los patrones y, si no tienes cuidado, empezará a generar el mismo contenido que todos los demás en busca de engagement.

Destaca apoyándote en lo que te hace raro, especializado o polarizante. Deje que su tono, lenguaje visual y elección de productos rompan el molde. La coherencia importa más que la conformidad.

 

5. Mantener la supervisión humana en el bucle

Sí, la IA puede escribir mensajes en las redes sociales y generar descripciones de productos, pero no externalice el juicio sobre la marca. Mantén a los humanos involucrados en los mensajes clave, la creatividad y la toma de decisiones.

La voz de tu marca debe pasar la prueba de "¿lo diría una persona real? La autenticidad no es solo lo que se dice, sino también cómo se dice.

 

6. No te disculpes por lo que no eres  

Intentar ser universal a menudo despoja a una marca de su alma. Sé dueño de tu nicho. Es mejor ser amado profundamente por algunos que agradar ligeramente a todos.

 

7. Deje que los clientes vean el valor

Las marcas auténticas muestran sus costuras. Comparte las decisiones entre bastidores, destaca los debates internos, admite cuando estás aprendiendo.

En la era de la IA, donde todo está pulido y es "perfecto", la transparencia se convierte en un potente diferenciador.

 

8. Entrene la IA con su propio historial, no con conjuntos de datos genéricos

Si utilizas IA para generar contenidos de marca, aliméntala con tus propias guías de estilo, reseñas de productos, transcripciones de servicios de atención al cliente e incluso citas de fundadores. Cuanto más te aprendan tus herramientas, menos genéricos serán sus resultados.

 

Recuerda: La IA entrenada en Internet sonará como Internet. La IA entrenada en ti sonará como tú.

 

9. Convierta los datos en intuición

Las marcas modernas están inundadas de datos, pero lo que importa es cómo se interpretan. Utiliza los datos de los clientes para conocer mejor su conexión emocional con la marca, no solo lo que han comprado o en lo que han hecho clic.

¿Qué contenidos les hacen reír? ¿Qué historias vuelven a contar? Esa es la señal detrás del ruido, y ahí es donde prospera la autenticidad.

 

10. Negarse a serlo todo

Eso sí que es agotador y estresante. No es necesario subirse a todas las tendencias, perseguir todos los canales o atender a todos los mercados. De hecho, no creo que sea posible mantener la cordura. Las marcas más fuertes hoy en día son las que optan por salirse, las que trazan líneas en la arena y dicen: "Esto es lo que somos. Y esto es lo que no somos". (nosotros practicamos lo que predicamos y tenemos una definición muy clara de quiénes somos y con quién queremos trabajar; creemos que tú también deberías)

La autenticidad no consiste en ser más. Se trata de ser más tú mismo.

 

Deje que la IA le haga más humano

La IA es una herramienta poderosa. Pero las herramientas no definen las marcas, sino las personas. El trabajo de tu marca no es convertirse en una máquina de contenidos nativa de la IA. Se trata de crear significado, emoción y conexión en un mundo en el que la mayoría de las cosas parecen fabricadas.

Deje que la IA le haga más rápido, más inteligente y más adaptable, pero nunca deje que le haga genérico. Porque en la era de todo lo artificial, la autenticidad es tu última ventaja injusta.

En aras de la transparencia, este artículo se escribió con IA de por medio. Además, dos humanos que lo revisaron, refinaron y reescribieron de forma espectacular. Empezó con ideas para el título, luego se refinó y pasó por una plataforma entrenada a medida que contiene mi "voz". Sinceramente, el primer título y la primera sinopsis no se parecían en nada a mí y, francamente, me dieron ganas de tirarlo. Originalmente era "La marca algorítmica: Designing Identity in a Data-Driven World". Eso suena como si alguien fuera a ChatGPT y dijera: "Por favor, señores robots, decidme quién tengo que ser". Este fue mi comentario inicial, enviado a un humano: "No me parece un tema para mí por la forma en que está planteado. Creo que empiezas a dar en un área sobre la que yo escribiría al hablar de la tensión de ser auténtico, cuando existe el potencial de ser constantemente todo para todos a través de tácticas de personalización y optimización.

Preferiría que fuera algo así como 10 formas de seguir siendo auténtico como marca en la era de la IA. Las mejores marcas siempre han sido ellas mismas sin pedir disculpas, como Harley Davidson, que no intenta competir con los fabricantes de ciclomotores ni cortejar a los ecologistas. Yo esperaría que los datos de los clientes de una marca estuvieran tan abrumadoramente alineados con su yo auténtico que esto no llevara a la gente a diseñar marcas para serlo todo (salvo cosas como Amazon, etc.)".

Así que nosotros (los humanos) nos adaptamos.

Creo que sería genial poner a prueba el concepto de marca ya existente a través de la IA y decir cosas como: ¿Hay alguna marca con la que pueda confundirme? ¿Hay algo en mi posicionamiento que contradiga otra parte de mi posición? ¿Coincide el tono y la voz de mi marca con mi público? etc.

Así que, recuerda: bleep blorp bleep bleep. (es broma.... Intencionalmente usé ese emdash porque por alguna razón, AI ha estado sobre indexando en el uso de ellos últimamente, como por cantidades locas. Ok lo siento, me nerded a cabo allí por un minuto).

Lecturas Recomendadas

No se han encontrado artículos.

¿Listo para construir lo que realmente importa?

Hablemos